Aprendiendo a comunicarnos
lunes, 8 de septiembre de 2025
sábado, 23 de agosto de 2025
jueves, 10 de julio de 2025
miércoles, 9 de julio de 2025
lunes, 23 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
sábado, 14 de junio de 2025
miércoles, 4 de junio de 2025
martes, 27 de mayo de 2025
domingo, 25 de mayo de 2025
lunes, 21 de abril de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
martes, 21 de enero de 2025
viernes, 7 de julio de 2023
martes, 4 de julio de 2023
jueves, 15 de junio de 2023
viernes, 2 de junio de 2023
martes, 2 de mayo de 2023
sábado, 25 de marzo de 2023
domingo, 20 de noviembre de 2022
jueves, 12 de noviembre de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
domingo, 5 de abril de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
viernes, 24 de enero de 2020
sábado, 21 de diciembre de 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
viernes, 9 de agosto de 2019
viernes, 12 de julio de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
viernes, 12 de abril de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
lunes, 31 de diciembre de 2018
miércoles, 26 de diciembre de 2018
lunes, 16 de julio de 2018
jueves, 25 de agosto de 2016
domingo, 15 de junio de 2014
BIBLIOGRAFIA
Álvarez,
A. (2001). ANÁLISIS DE LA ORALIDAD: UNA POÉTICA DEL HABLA COTIDIANA.
Antonio, M. J. (6 mayo de 2001). htp;/jamillan.com/edición
4.htm.
(file:///C:/Users/Public/Pictures/Desktop/comuni/1.2.%20Algunas%20caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20oralidad.htm)
(Perez Grajales, 2006)
La Oralidad
"La
comunicación es el proceso que nos permite transmitir y recibir información de
una o varias personas. Desde el
principio de los tiempos el ser humano como medio de comunicación usaba el
lenguaje del habla ya sea mediante la producción de sonidos. "
“ Es
así que el habla es el medio más importante para relacionarnos con otras
personas, y por tanto es el lenguaje oral la base de la comunicación y es a
partir de este que se desarrolla otras formas de lenguaje para transmitir
nuestras ideas tales como la escritura siendo esta última un medio que nos
facilita describir la oralidad del lenguaje considerando a un como difícil de
estudiar tal como lo expresa el texto “ (Álvarez, 2001).
viernes, 13 de junio de 2014
Discurso
A través de él se transmite un mensaje a una o varias
personas donde se informa o se quiere cambiar un concepto o ideas de ellas. Los
discursos más usados son de los gobernantes como alcaldes, gobernantes,
senadores y presidentes, este discurso
puede ser oral o escrito. Un ejemplo de
discurso.
LA PERSECUCIÓN Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DEL
ALCALDE PETRO
Texto académico
Son aquellos
que informan, exponen y comunican conocimientos. Un ejemplo son los primeros
textos académicos de primaria donde leíamos
o nos leían las cartillas de cuentos, libros de biología, anatomía,
español, historia. Estos textos
académicos los utilizábamos para elaboración de tareas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

